Organigrama del blog:

Creador, Director del Blog: Carmelo Antonio Trujillo Gonzalez. Colaboradores, Alejandro y Cristina

martes, 22 de enero de 2013

Historia de la Hermandad Ntra Sra de la Soledad, Calzada de Calatrava

Ntra. Sra. de la Soledad o Veracruz: La Cofradía de la Vera Cruz debió de tener sus inicios en la época medieval, según el seguimiento de esta cofradía en otros lugares de la Península. La Vera Cruz sería la primera Cofradía penitencial en Calzada de Calatrava en el siglo XVI, que debió de desarrollar un papel de primer orden en la Semana Santa de la época moderna.Resulta complicado determinar con exactitud la fecha de fundación de la cofradía, debido a la pérdida de los fondos documentales, tanto del archivo de la cofradía como de los organismos religiosos y civiles. La documentación más importante que tenemos se remonta a la época de postguerra.En el año 1.614 ya se tiene constancia documental de esta cofradía, debido a las limosnas que algunos fieles dejaban en sus disposiciones testamentarias a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, lo cual, se repite hasta bien entrado el siglo XVIII.En el año 1.905, asistimos a la unión de la Cofradía de la Santa Vera Cruz con la de Nuestra Señora de la Soledad. De este modo quedaría configurado el procesionar de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad o Vera Cruz, tal y como aparece en nuestros días.Los Hermanos de la cofradía se encuentran divididos en dos secciones:
- Sección de Hermanos Cofrades.
- Sección de Esclavas de la Virgen
Actualmente el número de Hermanos y Hermanas de la Cofradía es de 1.763.
(Textos sacados del libro Calzada Penitente, Pasos, Cofrades y Cofradías, de los autores Enrique Herrera y Juan Zapata)
La Ermita:Respecto a la ermita podemos decir que existe escasa documentación de sus orígenes, pero tenemos constancia de una ermita a comienzos del siglo XVIII bajo esta advocación, situada extramuros de la villa en la ubicación que hoy tiene el extinguido convento de Padres Capuchinos. Actualmente, la puerta principal está en el Patio de San Francisco y, aunque originariamente no fue así, la ermita tiene una sola nave y un crucero; la decoración es más bien austera. Allí se encuentra, en su altar mayor, durante todo el año la Virgen de la Soledad.
Indumentaria y Atributos:La indumentaria propia de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad o Vera Cruz, consiste en túnica blanca con capillo blanco y cordón blanco y dorado, rodeado al cuello y atado a la cintura. En la noche de Soledad, el capillo será negro con las letras "M" y "A" de María entrelazadas, bordada en la parte delantera y se incorporará una capa también negra, con la corona de espinas y los clavos de Cristo, bordados en su lados izquierdo.Los cofrades con túnica llevarán la insignia de la Cofradía en la parte izquierda del pecho y las esclavas su insignia en igual sitio y, además, voluntariamente, en la noche de Soledad, la Flor de Pasión.Los símbolos de la Cofradía son:
- Un crucifijo que encabezará todos los desfiles de la cofradía, junto a dos faroles guía.
- Un estandarte, bordado sobre fondo blanco, en cuyo frente la imagen de Nuestra Señora de la Soledad y en el lado posterior, la correspondiente leyenda. Irá a continuación del crucifijo y faroles.
- Una bandera blanca, bordada en oro, en uno de cuyos lados figuran los atributos de la Pasión y la correspondiente leyenda y en el otro el nombre de nuestra cofradía, localidad y año, será portada por el Hermano Mayor o persona en la que delegue y figurará en el puesto de Honor al final de la cofradía, siendo acompañada por dos cofrades de la Junta Directiva.
- Los integrantes de la Junta Directiva portarán cetro en los actos en que así es costumbre. No pudiendo ser cedidos a persona ajena a esta Junta.
- Medalla con la orla de la Virgen de la Soledad o Vera Cruz (cordón blanco y negro y orla bañada en plata envejecida) que se portará en todas las procesiones de la cofradía. (Desde el año 2.002, según se aprobó en Junta Ordinaria).
Actos de Culto:Los actos de culto comenzarán con el quinario a la Virgen de la Soledad, en la ermita de su nombre, durante los cinco días anteriores al Jueves de Dolores. En la tarde del miércoles anterior al Domingo de Ramos, se cantará la Salve a Nuestra Señora de la Soledad.
El Jueves de Dolores se celebrará, por la mañana, solemne función religiosa a continuación procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad. En dicho acto acompañarán a la Virgen los niños de la localidad interpretando la Salve a Nuestra Señora.
El Domingo de Ramos, y tras la Solemne función religiosa de la mañana, se celebrará la procesión de las palmas. En ella, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad o Vera Cruz con los atributos de la pasión.
Durante el Jueves Santo, y ya por la tarde, la cofradía asistirá a los Santos Oficios. En la tarde noche de ese día tendrá lugar el Prendimiento de Cristo en el Patio de San Francisco, con lectura del Parte y, a continuación, procesión Pasionaria con los Pasos de " La Oración en el Huerto", "Pilatos", "Los Azotes" y "María Santísima de la Amargura".
En la noche de Viernes Santo, solemne procesión de Soledad en honor de Nuestra Señora de la Soledad, titular de la Cofradía. En la misma, acompañará a la imagen la Sección de "Esclavas de la Virgen".
En la mañana del Domingo de Resurrección, se celebrará la procesión de Cristo Resucitado. La cofradía acompañará a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad. Durante la procesión se producirá el encuentro de la Virgen con Cristo Resucitado en la Plaza de España de la lo localidad.
Aspectos Religiosos:Es muy importante resaltar en este apartado la gran devoción que, no solamente los cofrades, sino también, los vecinos de nuestro pueblo así como personas afines a nuestra localidad, tenemos a NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE LA SOLEDAD.
En los momentos antes de cada procesión es tradición "subastar las carrozas", es decir, los cofrades pujan por portas los diferentes pasos de cada procesión. Normalmente, los cofrades pujan porque han hecho alguna promesa.
Aspectos Relevantes:EL PRENDIMIENTO
Uno de los actos más singulares de la Semana Santa en Calzada es conocido como "el Prendimiento", que consiste en una representación en vivo del momento en el que Jesús es prendido por las tropas romanas en el huerto de Getsemaní.
El Prendimiento es un acto que protagoniza la "Asociación Cultural de Armaos" y como copartícipe la cofradía de los "blanquillos". Como representación de las cohortes romanas, los "armaos" son los que, mezclándose entre público y penitentes, tienen como escenario dos espacios, la plaza mayor y el patio del convento de San Francisco.
En este último se utiliza como telón de fondo el paso de la "Oración en el Huerto" que adquirirá su protagonismo cuando los armaos consumen el acto del prendimiento.
Esta acción va acompañada de un texto cuyo origen no conocemos muy bien. Esta representación está dividida en dos partes, una que se denomina "Vendimiento de Judas" realizada en la plaza mayor y, la otra, el "Prendimiento de Jesús" propiamente dicho, también conocida con el nombre de "parte", realizada en el Patio de San Francisco ante la muchedumbre allí congregada. Finalizados los versos, los armaos pasan a prender a Jesús. Se tiene constancia que desde el año 1.940 se lleva a cabo esta representación.
BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES
La Banda de cornetas y tambores de la Cofradía se fundó en el año 1.995 con 25 componentes. En el período de tiempo que va desde su fundación hasta la actualidad, podemos decir que se ha evolucionado bastante en todos los sentidos; en este momento existen 40 componentes; la acogida que está teniendo nuestra "Banda" está siendo importante, pues podemos ver como los más pequeños se están introduciendo y acoplando a la perfección.
El fin con el que se fundó la Banda de cornetas y tambores era el de acompañar en todas las procesiones de nuestra Cofradía y el de participar en certámenes de bandas, así como el participar anualmente en el pregón de la Semana Santa de nuestro pueblo.
La indumentaria es la siguiente: túnica blanca sin capillo y para la procesión de la Virgen de la Soledad , viernes santo, se añade a la túnica blanca una capa negra; como podemos observar es la misma indumentaria que la de los cofrades.
Pasos:En lo referente a la imagen, decir que el paso reproduce el instante en el que Jesús, dirigiéndose al Padre dice: "... Padre mío, si es posible, pase de mi éste cáliz; sin embargo, no se haga como yo quiero, sino como quieres tú...". En este trance se le aparece un ángel confortador que porta, según la tradición, un cáliz en la mano, es decir, el cáliz de la Pasión. Como podemos observar, esta escena representa dos niveles, el terrenal encarnado en la figura de Jesús hombre y el celestial, como es lógico en un plano superior, plasmado en la imagen del ángel elevado sobre la roca. Como representación del huerto de Getsemaní, se suele introducir para este momento un olivo.
Existió un paso anterior destruido en la Guerra de 1.936.
El paso actual refleja fielmente lo que acabamos de comentar; la figura de Jesús, tallada en madera policromada, con un rostro muy dulce como corresponde a la esté tica del imaginero valenciano Francisco Pablo.
La figura del ángel sigue el mismo concepto de belleza idealizada; su rostro representa la serenidad celestial.
En cuanto a la carroza, que sustituye las tradicionales andas, se decidió adquirir la actual en junta celebrada el 20 de septiembre de 1.989, por lo cual, se recurre al escultor Francisco Ortega. El trono a modo de canastilla, está realizado en madera barnizada y demuestra el período de formación de los escultores manchegos , frente a la honda tradición de los andaluces. La carroza supone un intento de entroncar con los pasos castellanos. El cuerpo se divide en paneles en los que se representan bajorrelieves con escenas de la Pasión. La iluminación está configurada por cuatro faroles adquiridos en el año 1.990 en los talleres de orfebrería de "Hermanos Angulo" de Lucena (Córdoba).
Pilatos:Paso de Jesús ante Pilato, en donde se reproduce la escena de la Presentación de Cristo ante el pueblo que elegirá a Barrabás y condenará a Jesús a morir en la Cruz. Pilato, como defensor del derecho romano, permanece con la toga sentado lavándose las manos ante un esclavo negro que marca su condición mediante la pigmentación de su piel, mientras un soldado muestra a Jesús a la muchedumbre, maniatado, flagelado y con la corona de espinas y la caña como símbolo del cetro y la corona de rey. Este paso está realizado en madera con unos relieves que rodean toda la carroza con alegorías al mundo romano, representaciones de ángeles y decoración vegetal.
Los Azotes:Este paso es relativamente nuevo; es una talla en madera con relieves que la adornan tratados con un cierto aire popular y representan imágenes de Jesús y de la Virgen junto con otras escenas de la Pasión, todo ello intercalado con una cierta decoración vegetal. Este paso representa "La Flagelación", considerado como uno de los tormentos físicos mayores que sufrió Cristo durante su Pasión. Fue mandado Flagelar por Pilato, y la tradición lo escenifica atado a una columna.
Ntra. Sra. María Santísima de la Amargura:María, como Corredentora, será imprescindible en el procesionar, sin ella quedaría incompleta nuestra Semana Santa.
En cuanto a la imagen, la que aquí nos ocupa, es una Dolorosa de candelero de tamaño natural, en la que se tallan cabeza y manos. Su rostro, con un óvalo facial de correctas proporciones, expresa una gran sensibilidad y sentimiento. Tres lágrimas recorren sus mejillas en ese intento de expresar su "doliente amargura". Sus carnaciones poseen una cierta palidez acorde con la expresión del momento.
Viste saya blanca y manguitos negros, hecho poco habitual en las Dolorosas. Lleva tocado de puntilla que remarca el óvalo de la cara, y sobre ella una toca de tul bordado con hilo de oro. Posee un manto negro que le confiere un porte elegante. Procesiona con una corona con diadema formada por un halo de ráfagas terminadas en estrellas y rematada por una cruz.
Para la carroza se llegó a un acuerdo con el taller de orfebrería de D. Ramón Orovio de la Torre (Torralba-C.Real) quien presenta un modelo de carroza chapada de latón con baño de plata (Año 1.993). Está realizada con paneles de metal repujado y bañados en plata envejecida con una exuberante decoración floral a base de abundantes hojas carnosas. Al año siguiente, los respiraderos sufren algunas modificaciones. El paso lleva dos excelente candelabros de cola. La candelería está formada por simples tubos de metal pintado en blanco, en los que se incrustan las diferentes velas en sentido ascendente. Hay que señalar también las copas laterales que sirven para contener el exorno floral a base de fanales.
Paso de Palio:El paso de palio forma un conjunto unitario, el cual, se ha ido configurando con el paso del tiempo. El 14 de Agosto de 1.980, la Junta Directiva aprueba la compra de una nueva carroza, que será encargada al orfebre cordobés D. Francisco Díaz Roncero, en realidad corresponde a unos respiraderos elaborados en metal repujado y plateado con diversos aditamentos dorados.
La composición de estos respiraderos se realiza mediante líneas rectas a las que se le añaden diversos elementos decorativos. Consta de dos niveles; el inferior está formado por un bocel decorado con pequeñas hojas de acanto doradas que se repiten en el resto de los boceles superiores. Sobre este bocel se superponen grandes panes con decoración vegetal repujas y hojas de acanto doradas que enmarcan la parte central. Los paneles están divididos por balaustres de estilo neorrenacentista que soporta otro bocel con decoración de sarta de ovas y flechas. El segundo nivel, más estrecho que el inferior posee paneles decorados por elementos vegetales y pequeños tondos en su centro con un motivo floral. Las esquinas llevan sendos balaustres dorados con agarraderas para poder empujar el paso. En la parte central del frontal anterior y posterior lleva un panel decorado con elementos iconográficos alusivos a la Pasión. La Virgen descansa sobre una peana de metal repujado y plateado con adornos de hojas de acanto dorado al igual que en el trono. De los respiraderos penden los faldones que, en este caso, son de terciopelo negro al igual que el palio.
El paso de palio se completa tras decisión adoptada el 24 de Enero de 1.986 de comprar un palio para la carroza al taller de orfebrería "Hermanos Angulo" (Lucena). Hoy en día es el único paso de palio que procesiona en la Semana Santa de Calzada de Calatrava.
Siguiendo con la tradición impuesta en el siglo XIX, el palio se compone de 12 varales, seis a cada lado, como símbolo de los doce Apóstoles que acompañan a María. El paso va iluminado por cuatro candelabros, hecho poco usual en los pasos de palio, ya que éstos sólo llevan dos candelabros de cola y la candelería delantera para despejar e iluminar la imagen.
En cuanto a la imagen, la que actualmente contemplamos es una talla de candelero. La composición del rostro viene determinada por un óvalo de correctas proporciones con cejas ligeramente arqueadas al fruncir el ceño. Los ojos, de mirada ensimismada y baja, demuestran el terrible sentimiento de dolor contenido que padece María, enfatizado por la boca levemente entreabierta.
La dulzura y el idealismo serán sus rasgos más característicos pero, a la vez, capaz de transmitir el dolor de ese momento. Sus manos entrelazadas en actitud de sumisión y entre ellas porta la flor de pasión como símbolo de todo lo acontecido.
Viste saya blanca con manguitos negros, manto de terciopelo negro bordado en hilo de oro y tocada de encaje blanco con ciertos toques de aire sevillano. La toca de sobremanto está bordada sobre tul y queda afianzada la cabeza por una corona chapada en oro.
La acompañan dos ángeles pasionarios, uno portando el cáliz y la cruz de Pasión y el otro portando la lanza y la corona de espinas.
La Cruz:Este paso es muy singular y muy austero en su decoración; se trata de los atributos de la Pasión. Procesiona el Domingo de Ramos.
(Textos sacados del libro Calzada Penitente, Pasos, Cofrades y Cofradías, de los autores Enrique Herrera y Juan Zapata).

No hay comentarios: